Pocas fuerzas en este mundo pueden igualar el ingenio humano, con la posible excepción de la arrogancia. La tecnología avanza a un ritmo exponencial y cada nuevo invento es potencialmente más poderoso que las creaciones anteriores. Los autos modernos generalmente obtienen más millas por galón que los modelos más antiguos, y las consolas de juegos más nuevas cuentan con tarjetas gráficas más potentes y sistemas de almacenamiento más grandes que las plataformas anteriores. Estas mejoras suelen ser el centro de atención en el marketing, las presentaciones y las discusiones generales, pero a veces las personas que están detrás de estos inventos se adelantan un poco.
De vez en cuando, un producto es promocionado como el pináculo de la tecnología e imbatible por los rivales o incluso por la misma naturaleza. Sin embargo, estos alardes rara vez reflejan la realidad. Debido a una casualidad, una mala artesanía o simplemente karma, la mayoría, si no todos los inventos que se supone que son «indestructibles», terminan siendo significativamente menos. Y estas fallas a menudo se demuestran de una manera destructivamente catastrófica. Aquí hay ocho inventos que se suponía que eran invencibles pero se demostró lo contrario.
Titanic y británico
Cada vez que alguien habla de un vehículo que era significativamente menos invencible de lo anunciado, el Titanic suele ser la primera analogía que se hace. Pero mientras que el Titanic fue el primer barco supuestamente insumergible que resultó bastante hundible, no fue el último. El Titanic fue el segundo de la flota de transatlánticos de clase olímpica White Star Line del astillero Harold & Wolf. Mientras que el primero, el Olympic, cumplió un respetable período de servicio de 24 años, sus hermanos menores tuvieron mucha menos suerte. El tercer transatlántico de clase olímpica, el Britannic, se botó en febrero de 1914, solo unos meses antes de la Primera Guerra Mundial, y comenzó su vida como barco de pasajeros antes de ser utilizado como buque hospital. Los creadores del Britannic aprendieron de los errores del Titanic y diseñaron el Britannic para que fuera el transatlántico de clase olímpica más seguro que existe. Desafortunadamente, esas intenciones no ayudaron mucho.
El 21 de noviembre de 1916, el Britannic se topó con las minas alemanas y se hundió. Las explosiones atravesaron los compartimentos estancos del barco, lo que podría haber salvado al Britannic si hubiera chocado contra algo parecido a un iceberg. Pero como señaló el Dr. Robert Ballard, «puedes tener toda la seguridad del mundo y no te ayudará si golpeas una bomba». Por otra parte, el casco de acero del Britannic supuestamente era de mala calidad, lo que hizo que el barco fuera más frágil de lo previsto. E incluso si los cascos hubieran sido hechos de metales de alta calidad, según los hallazgos del Dr. Ballard, algún «idiota» dejó entreabiertos muchos compartimentos estancos y ojos de buey, permitiendo así que el agua fluya sin obstáculos.
Panzer VIII Maus
En los medios de comunicación, los tanques a menudo se presentan como motores de destrucción imparables. Esa descripción a menudo está lejos de la verdad, aunque algunos tanques son bastante fornidos. ¿Cómo potencias una cantidad tan abrumadora de armadura? Afortunadamente, los nazis nunca se dieron cuenta de eso. Se suponía que el Panzer VIII Maus era el as bajo la manga de Hitler. Diseñado por Ferdinand Porsche (el fundador de Porsche AG), este gigante se construyó con placas de acero endurecido de 250 mm, un cañón de 128 mm, un cañón de tanque de 75 mm y una ametralladora de 7,92 mm. Este diseño habría hecho que el Maus fuera invulnerable a la mayoría, si no a todos, los armamentos enemigos y capaz de demoler todo lo que los aliados le arrojaran. Sin embargo, cuando estaba completamente cargado, el Maus habría inclinado la balanza a 188 toneladas y requeriría bastante motor para impulsar sus bandas de rodadura.
Si bien Porsche diseñó con éxito un tanque verdaderamente indestructible, nunca llegó a verlo en el campo de batalla. Cada prototipo era demasiado pesado. El motor del tanque luchó con la abrumadora armadura del Maus, y fue entonces cuando no se descompuso por completo. Para empeorar las cosas (o, en nuestro caso, mejorar), durante el desarrollo, los Aliados realmente estaban golpeando las fábricas de la Alemania nazi, ralentizando la producción. La Alemania nazi también estaba experimentando una sequía de petróleo en ese momento. Incluso si Porsche hubiera solucionado los problemas del Panzer VIII Maus, probablemente no habría habido suficiente combustible para todos.
Puente colgante de Yarmouth
Cada puente tiene un límite de peso y algunos tipos de puente pueden soportar más peso que otros. Los puentes colgantes están a la altura en lo que respecta a la capacidad máxima, pero eso solo se aplica a los puentes con piezas soldadas correctamente. El puente colgante de Yarmouth se extendía sobre el río Bure en Great Yarmouth, ubicado en Norfolk, Inglaterra. El puente se inauguró en 1829 y originalmente tenía una extensión de 63 pies (el tramo es la distancia entre las estructuras de soporte), pero esta distancia se incrementó posteriormente a 86 pies. El 2 de mayo de 1845, cientos de personas reunidas en el puente para ver a Nelson el Payaso viajar río arriba en una tina tirada por cuatro gansos. Una vez que estuvo a la vista, todos en el puente se movieron a un lado para ver mejor, que fue cuando ocurrió el desastre. El puente colgante de Yarmouth falló y 400 espectadores cayeron al río. Según los registros, 79 personas murieron durante el incidente, 59 de las cuales eran niños.
Según las investigaciones, el Puente Colgante de Yarmouth debería haber sido capaz de soportar a todas estas personas, incluso teniendo en cuenta la extensión del puente. Pero, una junta biselada no se soldó correctamente. Si la junta hubiera sido soldada según el código, el puente probablemente no habría fallado. La investigación también descubrió que los eslabones de hierro del puente colgante podrían no haber sido probados correctamente. Además, es posible que el puente no se hubiera derrumbado si hubiera permanecido en su tramo original.
(Imagen destacada de CJW Winter vía Wikimedia Commons | Recortado y escalado | CC BY-SA 2.0)
Armadura de piel de dragón
La investigación científica se basa en la repetición. Para determinar las capacidades de una invención, numerosas partes no relacionadas deben probarla. Si alguien no está de acuerdo con la efectividad de un dispositivo, nada puede salvar su reputación, especialmente si una de las partes es una rama del gobierno de los EE. UU. A principios de la década de 2000, Pinnacle Armor Inc. desarrolló lo que afirmaba que era superior a la armadura corporal de grado militar: Dragon Skin. Dragon Skin se construyó a partir de discos cerámicos superpuestos de alta resistencia a la tracción, cada uno revestido con fibra de vidrio. Se suponía que estos mejorarían la protección del usuario sin impedir el movimiento, y para el público en general, funcionaron. Múltiples programas en History Channel y Discovery Channel demostraron la resistencia de Dragon Skin en vivo al aire. Todo rebotó en el blindaje, desde proyectiles AK-47 hasta metralla de granadas. Dragon Skin parecía estar a la altura de las expectativas, pero luego el ejército de EE. UU. lo intentó.
En 2006, el Ejército de EE. UU. compró 30 juegos de Dragon Skin y los sometió a una serie de pruebas. Según un informe, la armadura falló prácticamente en todas las pruebas que el Ejército le hizo. La Fuerza Aérea también probó la armadura Dragon Skin y llegó a conclusiones similares. Si bien el Instituto Nacional de Justicia (NIJ), parte del Departamento de Justicia (DOJ), certificó inicialmente Dragon Skin Armor, la agencia revocó su decisión y descertificó Dragon Skin Armor después de estos resultados catastróficos de la prueba. Pinnacle Armor intentó luchar contra esta decisión e incluso intentó demandar al NIJ, pero Dragon Skin Armor ya estaba muerto.
CD
Olvídese de las guerras de consolas; ¿Alguna vez has oído hablar de las guerras de formatos? Betamax perdió hace mucho tiempo; los casetes apenas aguantan, y los vinilos de alguna manera están regresando. Sin embargo, los CD son los claros ganadores debido a su pequeño tamaño y sonido nítido, pero solo si los mantiene en perfectas condiciones. Es más fácil decirlo que hacerlo.
Es posible que los CD ya no sean tecnología de punta, pero prendieron fuego al mundo cuando se introdujeron. Casi todo el mundo quedó impresionado por el tamaño compacto del CD y, lo que es más importante, su aparente resistencia al polvo y las huellas dactilares. Al igual que los discos de larga duración, los datos del CD se almacenan en golpes y ranuras, pero a diferencia de su rival de vinilo, los CD se leen con láser y están «protegidos» por una fina capa de plástico. Si bien los CD son un poco más resistentes al polvo que el vinilo, no son los discos de almacenamiento de datos invencibles que pensábamos que eran.
El error humano ha demostrado de manera confiable que los CD son tan frágiles como cualquier otro formato que existe. De hecho, los CD pueden ser peores que los casetes y los vinilos, ya que, si bien esos formatos simplemente saltan cuando se desgastan, los CD dejan de funcionar por completo. Además, debido a sus superficies legibles expuestas, los CD son imanes para arañazos y huellas dactilares. A pesar de lo que decía un comercial inicial, los CD no funcionarán bien si vierta miel o café sobre ellos.
Escudo corporal Brewster/Armadura Arditi
La Primera Guerra Mundial se definió por el uso de la guerra de trincheras. Los ejércitos cavaban trincheras en lados opuestos de un campo de batalla, separadas por franjas gigantes de tierra arrasada pobladas por alambre de púas y cadáveres. Entrar en esta «tierra de nadie» era prácticamente una sentencia de muerte, pero era la única forma de ganar terreno. Algunas personas probaron armaduras pioneras para proteger a los soldados que desafiaron el campo de batalla.
Una de las armaduras más extrañas en esta o cualquier guerra fue el Brewster Body Shield. Diseñado por el Dr. Guy Brewster, este traje encerraba la cabeza y el torso de los usuarios en un escudo de metal con forma de bala. Para crédito del Dr. Brewster, puso su dinero donde estaba su boca y demostró las capacidades de su armadura. El ejército de los EE. UU. lo bañó con balas y sobrevivió ileso. Sin embargo, esta defensa tuvo un costo. Los escudos corporales de Brewster eran voluminosos y pesados, y los soldados no podían girar la cabeza. Además, el Brewster Body Shield no cubría brazos ni piernas.
Mientras tanto, muchos batallones italianos dependían de una banda de élite conocida como Arditi. Estas tropas de choque cargaron contra las posiciones enemigas mientras los aliados proporcionaban fuego de cobertura. Los Arditi generalmente empuñaban poco más que una daga y algunas granadas de conmoción, y también llevaban una armadura Farina, que consistía en un casco de metal, una coraza y hombreras. A pesar de la representación invencible de la armadura Farina en la misión «Battlefield 1» Avanti Saboyala armadura Farina real solo protegía a los usuarios cuando se les disparaba desde más de 125 metros.
Reactor de Fukushima
La superficie de la Tierra está construida a partir de placas tectónicas que se desplazan, y los terremotos se producen cuando chocan o se muelen unas encima de otras. Los países que se encuentran cerca o sobre el borde de una placa están sujetos a terremotos frecuentes y poderosos, y los edificios en estas naciones deben construirse teniendo esto en cuenta. Todo va bien hasta que empiezas a construir plantas de energía nuclear.
La planta de energía nuclear Fukushima Daiichi fue uno de los primeros reactores nucleares de Japón y entró en funcionamiento en 1971. La planta de Fukushima se construyó para resistir terremotos significativamente poderosos y se puso a prueba durante el terremoto de Miyagi de 1978, que tuvo una magnitud de 7,7. La planta de energía y sus reactores no sufrieron daños, pero después de varias décadas de uso, la planta quedó terriblemente obsoleta y corría el riesgo de «un serio problema» durante grandes terremotos. Luego se produjo un gran terremoto.
El 11 de marzo de 2011, el terremoto de Tohoku azotó Japón. El terremoto sacudió récords y regiones por igual con su magnitud 9.0. El reactor Fukushima Daiichi se apagó según lo previsto cuando detectó el terremoto, pero aún tenía que hacer circular refrigerante a través de los núcleos. Se suponía que los generadores diésel de la planta de energía harían eso, pero fueron inundados por las olas posteriores del tsunami de 14 metros: la planta Fukushima Daiichi solo se construyó para soportar olas de 5,7 metros. Sin los generadores, Fukushima Daiichi se derrumbó, lo que provocó numerosas explosiones y material radiactivo que se derramó en la tierra cercana, lo que mutó la vida silvestre local.
Cibercamión Tesla
El Tesla Cybertruck es un estudio fascinante sobre cómo un aspecto del diseño del automóvil puede influir en otro. Por ejemplo, el vehículo se está construyendo con una aleación de acero inoxidable laminado en frío, pero dado que el material es lo suficientemente resistente como para romper las prensas de estampado de los fabricantes de automóviles, según Elon Musk, el Cybertruck terminará pareciendo un activo de juego low-poly. Las ventanas del automóvil también serán tan duraderas como a prueba de golpes, suponiendo que la revelación de Cybertruck no haya sido un error.
En 2019, almizcle presentó oficialmente el Cybertruck. Hizo algunos alardes bastante grandes sobre el vehículo y afirmó que puede sobrevivir a todo lo que la carretera pueda arrojarle. Para mostrar esto, el diseñador jefe Franz von Holzhausen literalmente arrojó cosas al Cybertruck. Golpeó la puerta con un mazo para mostrar la durabilidad de sus puertas de acero inoxidable laminado en frío, y el camión se negó a ceder. Holzhausen luego arrojó una bola de acero a las ventanas del Cybertruck para demostrar, como insistió Musk, que eran igual de resistentes. Desafortunadamente, Holzhausen terminó demostrando lo contrario.
Para sorpresa de todos, las ventanas supuestamente a prueba de golpes se derrumbaron bajo el impacto de la pelota. Para ser justos, la pelota no perforó el vidrio, lo que al menos ilustra que los ocupantes estarán más seguros en un Cybertruck que en cualquier otro camión, pero el resultado aún no estuvo a la altura de las alardes de Musk. Sin embargo, en un PíoMusk postuló que el mazo podría haber roto la base del vidrio, ablandándolo así para la bola de acero, una teoría tan buena como cualquier otra.