La mayoría de las vitaminas y otros suplementos nutricionales no aumentan la esperanza de vida ni protegen la salud del corazón, según ha descubierto un gran análisis de la Universidad Johns Hopkins. Sin embargo, hubo dos excepciones a los hallazgos relacionados con los suplementos de ácido fólico y ácidos grasos omega-3, mientras que una combinación de vitaminas y minerales particularmente popular se vinculó con un aumento en el riesgo de accidente cerebrovascular.
LEE: Estas vitaminas pueden reducir el riesgo de muerte, pero solo si las obtienes de los alimentos
Más de la mitad de los estadounidenses toman al menos una vitamina o suplemento nutricional todos los días, según el estudio, lo que equivale a alrededor de $31 mil millones gastados anualmente en estos suplementos de venta libre. La mayor parte de ese dinero puede desperdiciarse, concluyeron los investigadores después de realizar un análisis ‘masivo’ de 277 ensayos clínicos existentes.
La buena noticia es que tomar la mayoría de estos suplementos no se relacionó con ningún tipo de daño a la salud. La desventaja es que la mayoría de estos suplementos tampoco estaban relacionados con ningún tipo de protección de la salud del corazón o aumento de la vida útil, lo que podría convertirlos en una gran pérdida de dinero.
Hubo dos posibles excepciones a los hallazgos: suplementos de ácido fólico y ácidos grasos omega-3. Los investigadores encontraron una asociación entre los ácidos grasos omega-3 y una dieta baja en sal, y también «posiblemente» encontraron beneficios para la salud asociados con la ingesta de ácido fólico. Por otro lado, tomar un suplemento combinado de vitamina D y calcio se asoció con un ligero aumento en el riesgo de accidente cerebrovascular.
Un número creciente de estudios ha encontrado que la mayoría de los adultos no necesitan tomar vitaminas u otros suplementos dietéticos; de hecho, algunos investigadores anteriores han encontrado una asociación entre ciertos suplementos y una menor esperanza de vida. Aunque eso sigue en disputa, los expertos recomiendan en gran medida que los nutrientes provengan de alimentos saludables, no de píldoras y tabletas, para obtener los beneficios.
El estudio de la Universidad Johns Hopkins analizó los efectos potenciales de una gran cantidad de vitaminas, minerales y otros suplementos populares en múltiples afecciones de salud, incluidas enfermedades cardíacas, derrames cerebrales y ataques cardíacos. Colectivamente, los ensayos clínicos analizados estaban compuestos por más de 992,000 personas. Además de los suplementos, el estudio también analizó diferentes dietas, incluida la dieta mediterránea, dietas modificadas y bajas en grasas saturadas, la dieta ALA, dietas altas en ácidos grasos omega-6 y una dieta baja en sodio.
Mientras que se descubrió que el suplemento combinado de calcio y vitamina D aumentaba el riesgo de accidente cerebrovascular en un 17 %, se descubrió que el ácido fólico disminuía ese riesgo en un 20 %. Una dieta baja en sodio redujo el riesgo de muerte en un 10 por ciento y tomar suplementos de aceite de pescado redujo el riesgo de ataque cardíaco y enfermedad en un 7 por ciento.