La NASA ha decidido una fecha y hora para el lanzamiento de Artemis 1, y las partes interesadas de todo el mundo pueden verlo con bastante facilidad. El lanzamiento de Artemis 1 se ha retrasado varias veces, la más reciente debido a los riesgos que plantea la tormenta tropical Nicole. Aquellos en la costa este que quieran ver el despegue del cohete llegarán hasta tarde en la noche, mientras que los europeos tendrán que poner sus alarmas, ya que la ventana de lanzamiento está programada para comenzar a la 1:04 a.m. ET del 16 de noviembre, según NASA.
El Proyecto Artemis es la serie de misiones más ambiciosa de la NASA en décadas. Su objetivo inicial es poner a otro ser humano en la luna para 2025, pero los planes van mucho más allá. La agencia espacial de EE. UU. espera lograr varias novedades durante la serie de misiones Artemis, incluido el aterrizaje de la primera mujer y la primera persona de color en la superficie lunar. Los científicos también planean establecer una base lunar, que permitirá estadías prolongadas y estudios del satélite natural más grande de la Tierra. Podría decirse que el objetivo más ambicioso es el «Lunar Gateway», una base similar a la ISS que orbita alrededor de la luna y que podría usarse como punto de reabastecimiento para futuros viajes a Marte y más allá. El objetivo de 2025 en sí mismo es histórico, ya que un ser humano no ha aterrizado en la luna desde 1972.
Cómo ver el lanzamiento de Artemis 1
La forma más fácil de ver NASAEl lanzamiento de Artemis 1 el miércoles por la mañana es a través del canal oficial de YouTube de la agencia. Ni siquiera tiene que buscarlo, ya que hemos incorporado el feed arriba de esta historia. NASA dice que si vives en Florida, también puedes mirar hacia arriba si el cielo está lo suficientemente despejado. Las personas en Orlando, Kissimmee y Port St. Lucie podrán ver Artemis 1 entre 10 y 20 segundos después del despegue. Tomará de 30 a 40 segundos antes de que el cohete sea visible en lugares como Tampa, Jacksonville y West Palm Beach. Los residentes del sur de Georgia también podrían echar un vistazo aproximadamente al mismo tiempo que las personas en Miami. Entonces, si vives en Valdosta, mira hacia arriba alrededor de un minuto después del despegue.
La misión en sí es un vuelo de prueba de la nave espacial Orion de la NASA y se espera que dure entre 26 y 42 días. Orión es el mismo tipo de nave espacial en la que viajarán las próximas personas que pisen la Luna. La nave espacial tardará entre ocho y 14 días en llegar a la Luna, donde realizará una órbita y media antes de regresar a la Tierra. El vuelo no está tripulado, pero durante esta misión viajará más lejos de lo que jamás se haya aventurado ninguna nave espacial «construida para humanos».